Buscar Entrar

Cómo escribir la Carta a los Reyes Magos en el 2020

  • 4 lectura mínima

Cómo escribir la Carta a los Reyes Magos en el 2020

Las navidades están a la vuelta de la esquina y, este año, mantener la ilusión es más importante que nunca. Escribir la carta a los Reyes es una tradición entrañable y aunque el 2020 ha traído muchos retos, también nuevas opciones para hacer que los más pequeños sigan soñando.

Por ejemplo, ¿qué cara crees que se les quedaría a tus hijos si recibieran un video mensaje personalizado del mismísimo Melchor, Gaspar o Baltasar?  MOBS lo hace posibley te lo contamos todo aquí. 

En este artículo vas a encontrar...

¿Qué cuenta la tradición?

Antes de sentarte con tus hijos a planificar la carta es importante charlar con los niños para descubrir qué es lo que realmente saben sobre la Navidad, los Reyes y las tradiciones de estas fechas. Por ello es importante que durante el año vayas aprovechando oportunidades para explicarles “la tradición”

Los Reyes Magos vienen del lejano Oriente y en la madrugada del día 6 de enero de cada año visitan las casas para dejar regalos a los niños, del mismo modo en que miles de años atrás llevaron oro, incienso y mirra al niño Jesús.

A cambio de llevarles regalos, los Reyes exigen que los niños se hayan portado bien durante el año y a aquellos que no lo hayan hecho, recibirán carbón dulce.

A partir de aquí se puede complementar con otras  tradiciones que todos conocemos, como por ejemplo: poner un zapato allí donde quieres que los Reyes dejen los regalos, cubos de agua para los camellos (trepar por el balcón los deja exhaustos) o incluso dejar un vaso de leche a sus majestades para ayudarles a reponer fuerzas.

 

Vídeo personalizado del Rey Melchor

                                       SOLICÍTALO YA

 

¡Aprovecha la ocasión para hablarles de valores!

Estas fechas son famosas por sacar lo mejor de nosotros mismos, por esto es la ocasión perfecta para hablar con tus niños de los valores importantes. 

Por ejemplo, puedes tratar con ellos lo que es la solidaridad y la importancia de la familia o incluso el respeto a otras tradiciones hablándoles de los países o las culturas donde se celebran otras fiestas. 

Es importante enseñarles que la Navidad es mucho más que simplemente juguetes. 

¿Deberían recibir todos los regalos que piden?

La respuesta a esta pregunta es la siguiente: depende de cuanto pidan y las motivaciones que hay detrás. 

Los psicólogos infantiles coinciden en que pasarse de regalos en Navidadhace que los niños pierdan la capacidad de centrarse en un único regalo y disfrutarlo plenamente. Un número alto de regalos hacen que la emoción se disperse y que no disfruten realmente de ninguno .

Se trata de gestionar juntos las expectativas mientras ayudas a tus hijos a decidirse por algo concreto que les haga mucha ilusión y fomentarla. 

Si tienes una familia numerosa, coordina con los adultos la cantidad de regalos, pues en muchas ocasiones el problema está en nosotros :-)

El famoso «¡me lo pido!»

Muchos padres con los que hemos hablado nos relatan que cuando se acercan estos días se sientan con sus hijos, catálogo de juguetes en mano, y empiezan a verlo juntos.

Aquí es donde tus hijos te explicarán sus preferencias y sus ilusiones. Este gesto les hace extremadamente felices porque cuentan con toda tu atención y lo van a recordar siempre. ¡Es su momento! 

La regla de limitarse a 4 o 5 regalos siempre funciona. Pregúntales qué es lo que más quieren, y por qué lo quieren. Es el momento ideal para dialogar con ellos y dirigirles a que cada uno de esos regalos sea algo que realmente necesitan. 

Cuando tengan la lista clara puedes dirigirte a plataformas como Freepik y descargar gratuitamente un modelo de carta a los Reyes para hacerlo más auténtico. 

¡Lápiz en mano! Comenzamos a escribir

La carta la han de escribir ellos. No obstante, ayúdales con algunas indicaciones como por ejemplo empezar la carta con el clásico: “Queridos Reyes Magos” o “Estimados Reyes Magos”.

Anímalos a que se presenten y expliquen cómo de buenos han sido. Podéis reflexionar juntos sobre cómo ha ido el año, repasando logros y cosas a mejorar para el que viene. 

El siguiente paso sería poner la lista. Aunque hayáis llegado al acuerdo de una lista de 4 o 5 regalos, le puedes animar a poner 1 o 2 más a modo de segunda opción. Esto te será útil en el caso de que no haya stock de alguno de los que han pedido y necesites recurrir a un plan B. 

 

Vídeo personalizado del Rey Gaspar

                                       SOLICÍTALO YA

 

Añade las motivaciones

Si ves que tus hijos están muy motivados con la carta, invítalos a que junto a los regalos escriban por qué lo quieren, cuándo tienen pensado jugar con él y con quién. De este modo exploramos sus motivaciones. 

También puedes animarles a que pidan cosas no materiales como salud para todos, que ningún niño pase hambre, que el medio ambiente se recupere... 

Tres consejos para finalizar la carta

En primer lugar, invita al niño a que termine la carta con un propósito de mejora para el año que entra. Estos propósitos pueden ser mejoras sobre acontecimientos del año en curso.

En segundo lugar, también puedes integrar la idea de los valores aquí. ¿Cómo? Animándoles a adquirir compromisos como, por ejemplo, llamar a los abuelos semanalmente o reciclar pensando en el medio ambiente 

¡Y por último! No olvides enseñarle a terminar la carta dándole las gracias los Reyes por su generosidad y bondad.

Busca el nombre del artista aquí