
El dúo musical Lennon's Tree, formado por Franco y Arian, está en continuo crecimiento y son muchas las oportunidades artísticas que se presentan en su camino.
La fusión entre dos buenos músicos siempre es algo enriquecedor. Franco y Arian se conocieron en el colegio y desde entonces sus carreras musicales han estado unidas bajo un mismo denominador común: la ilusión por su trabajo. Estos jóvenes argentinos, integrantes de Lennon's Tree, apuestan fuerte por la música y la hacen llegar hasta las ciudades más recónditas de su país.
Franco y Arian son dos jóvenes de Trenque Lauquen, una ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires. Comenzaron sus respectivas carreras musicales hace años y decidieron fusionar su arte creando el dúo Lennon's Tree, que no ha cesado su actividad musical desde entonces.
El verano pasado fue una buena temporada para Lennon's Tree debido a los numerosos conciertos que hicieron. Si bien es cierto que la llegada de la pandemia ha afectado a los bolos que este dúo tenía programados, para Franco y Arian siempre ha habido trabajo por hacer. Prueba de ello es su persistencia en seguir dando conciertos en streaming desde sus casas, lo que ha supuesto un cambio de modalidad a la hora de desarrollar su actividad musical.
No hace falta decir lo que todo el mundo sabe… ¡Franco y Arian, de Lennon's Tree, ya están en MOBS!
DEL COLEGIO A LAS BANDAS MUSICALES
Queríamos profesionalizarnos en el terreno musical para poder mantenernos económicamente y hacer al mismo tiempo lo que nos gusta.
P: ¿Cómo os conocisteis y por qué decidisteis juntaros?
R: Arian – Éramos compañeros de colegio y a lo largo de los años hemos compartido unas cinco o seis formaciones de bandas además de integrar un coro juvenil.
R: Franco – Hemos estado mucho tiempo actuando en grupos musicales. En 2017 teníamos una banda que hacía canciones propias en inglés con la que estuvimos de gira en EEUU. El grupo se llamaba Cambodia y podemos decir que ese fue el antecedente de Lennon's Tree, ya que tras la separación de sus integrantes, Arian y yo decidimos juntarnos y aplicar todo lo aprendido de esa banda a nuestro dúo.
P: ¿Lennon's Tree nace con algún propósito en concreto?
R: Arian – Este dúo nació como un experimento enfocado a lo laboral, de ahí a que la mayoría de nuestras canciones sean versiones de grupos conocidos como Oasis o Los Beatles.
R: Franco – Empezamos siendo algo muy pequeño y poco a poco fue surgiendo un proyecto nuevo. Queríamos profesionalizarnos en el terreno musical para poder mantenernos económicamente y hacer al mismo tiempo lo que nos gusta, y este era nuestro propósito principal.
P: Lleváis tocando con Lennon's Tree casi dos años, ¿habéis conseguido vivir de esto a nivel económico tal y como deseábais?
R: Franco – Hemos conseguido nuestro propósito poco a poco. Esta última temporada hemos estado trabajando a tiempo completo y aprendimos muchas cosas. Por ejemplo, empezamos a llevar nuestros bolos a ciudades del interior donde existe el prejuicio de que el público de allí no conoce a grupos como los Beatles, pero esto no es cierto. Se tiende a subestimar mucho el interior en cuestiones de cultura musical y en esas zonas nos resulta mucho más fácil trabajar porque sabemos que la gente tiene hambre de ver cosas nuevas.
TOCAR, DESMONTAR Y MARCHAR
Todos los proyectos que hacemos pueden convivir con Lennon's Tree y complementarse.
P: Además de hacer versiones de otras bandas, ¿también hace Lennon's Tree canciones propias?
R: Franco – Sí. Teníamos un par de canciones propias de la formación anterior que las había sacado yo y no se habían dado a conocer lo suficiente. Entonces decidimos subir una de esas canciones a Spotify como Lennon's Tree, ya que es del mismo estilo. También existen dos canciones propias más que probablemente las utilicemos en nuestro repertorio.
P: De forma individual, ¿tenéis algún tipo de proyecto artístico o musical entre manos aparte de este dúo?
R: Franco – Yo estudio dirección de coro en el conservatorio de Buenos Aires y ya estoy terminando la carrera. También imparto clases de guitarra y armonía.
R: Arian – Yo toco la batería en cinco proyectos diferentes con otras personas. En cuanto a estudios, soy autodidacta, aunque en un futuro me gustaría montar un estudio de grabación como complemento a mi carrera musical.
R: Franco – Por suerte, los dos tenemos un colchón donde caernos relacionado con la música…
R: Arian – Claro, todos los proyectos que hacemos pueden convivir con Lennon's Tree y complementarse. Creo que para vivir como artista en Argentina tienes que dedicarte a varios proyectos, no es suficiente con tocar en uno.
R: Franco – Además, estos proyectos complementarios no sólo pueden convivir sino que nos enriquecen y nos permiten mantenernos económicamente. A nivel de personas también nos complementamos, porque lo que no sabe uno lo sabe el otro.
P: ¿Tenéis alguna anécdota que queráis compartir con la comunidad de MOBS?
R: Arian – Este verano teníamos que ir a tocar a una ciudad a 40 minutos en coche por una ruta provincial y, como siempre vamos escasos de tiempo a los bolos, esta vez no fue una excepción. ¡La anécdota fue que la furgoneta se nos rompió en mitad de la ruta!
R: Franco – Tampoco tenemos muchas anécdotas por el estilo porque somos bastante serios: tocamos, recogemos y nos vamos. Ahora estamos en una etapa en la que tenemos que cuidar mucho lo que hacemos y preocuparnos de que nuestro trabajo dé buenos resultados. Creo que esa es la mejor anécdota y la que más nos representa.
UN SALUDO SINCERO Y NATURAL
MOBS tiene algo que hace que cada artista encuentre su formato y se sienta cómodo a la hora de hacer un video personalizado.
P: ¿Tenéis alguna fecha próxima para giras o conciertos?
R: Franco – Sí, actualmente solemos hacer shows en streaming en bares, y de ahí vamos generando contactos para próximas temporadas. Por suerte la pandemia surgió en la época invernal, que es temporada baja, y seguimos trabajando en nuestro proyecto con la idea de hacer una gira grande el verano que viene si la situación se suaviza.
P: ¿Cómo ha sido vuestra experiencia participando en MOBS con los vídeos personalizados?
R: Franco – Primero, estuvimos viendo algunos vídeos de referencia para tomar ideas. Sin embargo, no veíamos clara la forma en la que podíamos hacer nuestro vídeo porque las tomas que hacíamos parecían muy forzadas. Después de varias pruebas decidimos ser más naturales y decir que nos cuesta hablar y que preferimos expresarnos a través de la música. En ese momento nos relajamos y sonamos más sinceros, más auténticos. Creo que MOBS tiene algo que hace que cada artista encuentre su formato y se sienta cómodo a la hora de hacer un vídeo personalizado.
R: Arian – Sí. De hecho, tuvimos que rehacer el vídeo varias veces hasta que dimos con nuestro estilo; una vez que nos sentimos cómodos, sólo nos hizo falta una toma para que el vídeo nos saliera perfecto.
P: ¿Qué os parece lo que hace MOBS?
R: Franco – La idea de MOBS es hermosa.
R: Arian – A mí me parece que el momento en que ha surgido MOBS es muy oportuno.
R: Franco – Mucha gente con la que he hablado ha recalcado que es muy buena idea. Yo creo que la gente lo entiende enseguida.
R: Arian – Lo que dice Franco es importante, ya que estamos en el interior de Buenos Aires y es difícil que la gente de estos lugares se haga amiga tan rápida de algo tan novedoso como esto.
R: Franco – La verdad es que MOBS suma mucho y te conecta con muchas personas.