Buscar Entrar

Pablo, el actor detrás de La Ogra que todo lo logra

  • 6 lectura mínima

Pablo, el actor detrás de La Ogra que todo lo logra

Pablo Monteagudo descubrió de niño que el teatro era su pasión y desde entonces vive enamorado de los escenarios.

Para Pablo, el teatro y la comedia son su manera de vivir. Desde muy pequeño supo que el arte, la música y la escena iban a ser sus compañeros de viaje durante mucho tiempo. Este artista polifacético hace que sus espectáculos sean un modo de interactuar con la gente mediante la risa, lo absurdo y lo peculiar. Para ello, creó a La Ogra que todo lo logra, con la que lleva un camino de diez años recorridos sobre los escenarios.

--

Pablo Monteagudo es natural de Murcia pero vive en Madrid desde hace 21 años. Fue a la capital a estudiar Arte Dramático y quedó prendido de ese lugar, que ahora es la cuna de sus proyecto artísticos más exitosos.

Este actor interpreta a La Ogra que todo lo logra en su espectáculoNo soy gorda, soy ancha de caderas, que  lleva en cartel diez años  y sigue siendo un triunfo tanto dentro como fuera de España.

En esta entrevista  a Mobs Nation Pablo nos lleva de ruta por sus facetas artísticas y personales y además nos explica cómo surgió el personaje que lo ha llevado a la fama, La Ogra.

¿Aún no lo hemos dicho…? ¡Pablo ya es uno más en Mobs!


DE PABLO A LA OGRA

Desde muy pequeño me encantaba hacer teatro en el colegio y participar en las fiestas de fin de curso.

¡Hola Pablo, bienvenido a Mobs Nation!
P: Eres un artista polifacético. ¿De dónde viene tu interés por el arte? ¿Tuviste algún tipo de influencia cercana?

R: Desde muy pequeño me encantaba hacer teatro en el colegio y participar en las fiestas de fin de curso. En mi familia, mi padre es músico y mi bisabuelo era violinista profesional, de ahí mi interés por la música y el arte.

 

P: Cuando cursaste los estudios de Arte Dramático en Madrid, ¿ya sabías que te dedicarías a esto?

R: Sí. En mi último año de instituto descubrí que podía estudiar teatro y de la noche a la mañana decidí irme a Madrid. Mis padres se quedaron muertos cuando les di la noticia, pues pensaban que no iba a durar… ¡Pero mira ahora! (risas)

 

P: La mayoría de gente te conoce por tu personaje La Ogra que todo lo logra, ¿cuándo y cómo surge La Ogra y por qué ese nombre?

R: Todo vino a raíz de una gira que estaba realizando en 2007 con el musical de Pulgarcito. Yo interpretaba al personaje del Ogro y, cuando pasas muchas horas en una furgoneta con gente que se dedica a lo mismo que tú empiezas a dejar volar la imaginación, a hacer rimas con el nombre, a cambiarle el género… Hasta que salió La Ogra que todo lo logra. Todo surgió como un juego en una conversación tonta…

¡Un juego que se convirtió en un verdadero éxito!

¡Claro! Con el tiempo fui formando un equipo de personas que me ayudaron a llevar la idea de La Ogra a los escenarios. De esta forma, comencé a hacer canciones y a rodearme de gente interesada en el proyecto que me ayudaron a dar forma a mis locuras.

 

NO SOY GORDA, SOY ANCHA DE CADERAS

La Ogra encaja en cualquier sitio, no tiene ningún límite.

 

P: Tu espectáculo  No soy gorda, soy ancha de caderas, lleva ya 10 años en el cartel. ¿A qué crees que se debe ese éxito?

R: Al principio cuando estrené este show no venía casi nadie porque muy pocas personas lo conocían, por se me ocurrió hacer un videoclip con una canción de este espectáculo para darlo a conocer y promocionarlo. Esa canción se llamó  Te borro del feisbuh  y en cuestión de diez días  superó el millón de visitas  en Youtube. Yo sabía que este video podía tener éxito, pero nunca me imaginé que se iba a convertir en un fenómeno viral. Desde entonces, el teatro se llenaba todos los findes y  No soy gorda, soy ancha de caderas  estuvo en cartel seis años ininterrumpidos. 

 

P: ¿Piensas lanzar algún otro espectáculo?

R: Es algo que estoy barajando. Llevo con este proyecto diez años y me gustaría ir por otros caminos, aunque no es fácil.

 

P: ¿Qué significó para ti tu primer trabajo discográficoOgradecida?

R:  Ogradecidafue una manera de dar las gracias a todas esas personas que participaron en mi proyecto. Hacer este trabajo discográfico era para mí una forma de echar el cierre a La Ogra… Sin embargo me volví a hacer fuerte y seguí apostando por ello, ya que La Ogra encaja en cualquier sitio, no tiene ningún límite.

 

P: En 2015 cruzaste el charco para ir a actuar con La Ogra a Puerto Rico y en 2016 lo volviste a cruzar para ir a México de gira. ¿Cómo te recibió el público en esos lugares?

R: Se me ponen los pelos de punta cuando lo pienso… En Puerto Rico, por ejemplo, se agotaron las entradas en la venta anticipada, lo cual fue muy sorprendente porque allí la gente suele comprarlas en taquilla. Durante el espectáculo, el público se sabía las canciones, me paraban cada tres frases para aplaudir, me trataron con mucho cariño y mucho respeto. En México tuve la oportunidad de llevar mi espectáculo al Festival Internacional de Cabaret y también funcionó muy bien. A pesar de las diferencias de expresión en el idioma –lo que hace La Ogra es un humor muy costumbrista de su vida en Murcia – la audiencia conectó a la perfección.

 

P: ¿Ha sido La Ogra profeta en su tierra?

R: Con el tiempo sí. He presentado galas del Orgullo en Cartagena varios años, aunque aún tengo la espinita de poder hacer mi espectáculo en el Teatro de Cartagena… eso para mí sería un sueño cumplido y a día de hoy no es fácil.

¡Lo bueno se hace esperar…!

¡Claro! Esto es un recorrido que no sabemos a dónde va ni hacia dónde se transformará. Pero aquí seguimos en el camino y La Ogra está a mi lado.

 

¡HASTA EN LOS LIBROS!

Me escribe mucha gente de distintos países para darme las gracias por ayudarles a pasar malos momentos.

P: Con todas estas vivencias que has tenido, ¿tienes alguna anécdota que quieras compartir con Mobs Nation?

R: (Se queda pensativo) Me han pasado cosas muy increíbles. Me escribe mucha gente de distintos países para darme las gracias por ayudarles a pasar malos momentos. También me han escrito niños que se están planteando su género y La Ogra es una referencia para ellos. Otra cosa curiosa es que una de mis canciones,  Gazpacho,  ¡se estudia en los colegios de otros países en clases de español! En Suecia hay un libro publicado donde aparece una de mis canciones con mi foto. Y hace poco una editorial de EEUU me ha pedido permiso para hacer lo mismo.

¡Eso tiene que ser muy satisfactorio!

Sí, y sobre todo por el hecho de haber podido mantenerme en el tiempo desde hace ya diez años que empecé con todo esto.

 


P: ¿Cómo te ha afectado la pandemia a tu trabajo como artista?

R: Tuve que cancelar todos los bolos. Los locales de Madrid donde actuaba cerraron y se paró todo. En esta cuarentena lo he pasado mal, pero por suerte he vuelto al teatro con mi espectáculo todos los fines de semanas en la  Escalera de Jacob.

 

P: Varios artistas ya nos han comentado su experiencia participando en Mobs Nation con sus videos personalizados. ¿Qué supone para ti entrar en nuestra comunidad? ¿Nos puedes detallar algo sobre tu experiencia en Mobs?

R: A mí me parece una buena iniciativa. Es verdad que yo he estado haciendo vídeos personalizados por encargo desde el principio, pero esta plataforma es una gran oportunidad para que la gente te busque y te conozca. Eso es precisamente lo bueno de Mobs, que hace que los fans conecten con el artista… y me parece muy buena idea.  ¡Estoy encantado de pertenecer a Mobs!

 

 

Pablo nos asegura en esta entrevista que se lanza a lo que sea y no tiene miedo a nada. Además de ser actor, también es director, guionista y compositor musical, y sigue a pie de cañón junto aLa Ogra que todo lo logra en los teatros de Madrid.

El teatro es su modo de vida y el aprendizaje su filosofía. Pablo Monteagudo aterriza en Mobs Nations con más fuerza que nunca y listo para deleitar a sus fans con su arte y carisma.

¡ESTAMOS OGRADECIDOS DE TENERTE EN MOBS, PABLO!

Busca el nombre del artista aquí