Buscar Entrar

Reke, un rapero que fusiona su talento con la crítica social

  • 5 lectura mínima

Reke, un rapero que fusiona su talento con la crítica social


Reke se une a MOBS para tener la oportunidad de estar más cerca de su público y hacerte sentir especial.

Para Reke, el rap no es entretenimiento, sino una forma de transformación social. Este rapero venezolano hace del contenido de sus canciones un grito que despierta a la gente del letargo impuesto por el mercado discográfico, los medios de comunicación, las multinacionales, los bancos o la clase política. 

 

Gustavo Alexis Ferrín Rentería, más conocido como Reke, nació en Caracas, Venezuela, y nos cuenta cómo su rap nace de la calle.

Fue en los  años 90 cuando Reke tuvo su primera toma de contacto con el rap y empezó a abrirse su camino musical poco a poco. Sus primeros años en el rap vienen amparados por el grupo  Guerrilla Seca, del que formó parte hasta 2008.

Después de esa fecha, Reke decidió continuar trabajando como solista y en 2010 lanzó su primera producción discográfica llamada “El Astronauta”. A partir de ese momento llegarían otros nuevos discos y canciones de este rapero, como “La voz del pueblo” (2013), donde los  temas sociales cobran todo el protagonismo.

Las canciones de Reke son una expresión de la realidad más dura de los barrios de Venezuela, donde impera la violencia y las desigualdades existentes en las clases desfavorecidas.

 

Reke cree en un rap rebelde, un rap que denuncie las marginalidades y, sobretodo, un rap que promueva la conciencia social.

Su trabajo de denuncia social ha permitido acercar a su público a las problemáticas de su país así como crear su propia marca en el mundo del rap por la que hoy en día es uno de los raperos más conocidos de Venezuela.

 

« Desde que conocí la cultura del hip hop y me adentré en ella supe que me quería dedicar a esto toda mi vida»

  

P: Hola Reke, ¡Bienvenido a MOBS! Explícanos, ¿Cómo fueron tus comienzos? ¿Hubo algún punto de inflexión en tu vida que te llevara a decantarte por el rap?

R: Yo me crié escuchando estilos de música comunes en mi entorno, como la salsa, el merengue, el reggaetón o el vallenato. Sin embargo, mis gustos se decantaban por la música rock y otros estilos musicales poco usuales, así que yo me salía un poco de lo habitual.

En mi país, debido a la falta de información, el rap no emergió inmediatamente, sino que lo fue haciendo de manera progresiva. Cuando conocí el hiphop me enamoré de su cultura porque era más acorde con mi estilo de vida. Y es así cómo en los 90, a muy temprana edad, me inicié en el rap. 

 

P: ¿De dónde viene ese nombre artístico?

R: Reke es un diminutivo de Rekeson. Era así cómo me apodaron en las calles desde muy pequeño, y ya decidí que ese sería mi nombre artístico en el rap.

 

P: Cuando comenzaste, ¿alguna vez pensaste en que terminarías dedicándote a esto?

R: Sí. Desde que conocí el hiphop y me introduje de lleno en él, supe que me quería dedicar a esto toda mi vida. Yo estaba totalmente convencido de que es lo que quería, así que lo perseguí.

 

P: ¿Tuviste algún referente en el rap de los 90 que te inspirara?

R: En los 90 me inspiraron muchos raperos y grupos, pero indiscutiblemente hubo un artista al que considero mi máximo referente:Tupac. Este rapero fue una fuente de inspiración en mis inicios en el rap y hoy en día lo sigue siendo.

 

« En mis temas quiero denunciar las problemáticas sociales y políticas que vivimos en el día a día »

 

P: Llevas ya más de 20 años dedicándote al rap, primero en el dúo Guerrilla Seca y luego como solista, ¿cómo crees que ha sido tu evolución en la música en todos estos años?

R: Para mí Guerrilla Seca puede asemejarse a “la secundaria” y, al finalizar mi trayectoria ahí, fue como iniciarme en “la universidad” como solista. Creo que mi evolución como artista ha sido increíble porque siento que he crecido bastante musicalmente y que a nivel personal he logrado muchas cosas. Cada vez que pienso en mi desarrollo como rapero, tengo que señalar todos los grandes avances que he tenido en la composición y creación de mis canciones así como mi afán por superar mis propios éxitos.

 

P: Tu trabajo discográfico tiene un fuerte contenido social ¿qué quieres denunciar con estas letras?

R: En mis temas quiero denunciar las problemáticas sociales y políticas que vivimos el día a día, tales como la desigualdad, la corrupción, el racismo, la doble moral, la hipocresía, la cobardía, el abuso de poder, el abuso policial, la vida del joven de barrio, la sociedad negligente donde vivimos, la vida y la muerte prematura, el dolor, el amor o la esperanza.  Estos son los principales temas de los que me gusta hablar en mis canciones.

 

P: ¿Cuáles crees que han sido tus mayores retos y logros en tu carrera artística hasta el momento?

R: Uno de mis mayores retos ha sido hacerme un nombre como uno de los mejores raperos de habla hispana de la historia. Pienso que mi gran logro fue sobrevivir a la calle, ya que la realidad del barrio donde nací y crecí era bastante dura.

 

P: Has colaborado con numerosos artistas en todos tus años de carrera musical, ¿hay alguno en concreto que te haya marcado? ¿Por qué?

R: Todos los artistas con los que he colaborado han sido especiales de alguna forma para mí. En concreto, hubo un cantante de rap que me marcó mucho:  Canserbero. Junto a este artista grabé dos temas en conjunto y queríamos seguir haciendo cosas, pero desgraciadamente su muerte prematura no lo permitió.

 

P: ¿Tienes alguna anécdota memorable en tu recorrido como rapero que quieras compartir con MOBS?

R: He tenido muchísimas anécdotas en mi trayectoria como rapero, pero la más épica fue cuando me invitaron a pasar al backstage con el famoso grupo de rap G-Unit en su gira por Venezuela. Ahí compartí buenos momentos con sus integrantes e incluso hice un freestyle que caldeó el ambiente hasta el punto en que el mismo 50 Cent, líder del grupo, me estrechó la mano.

 

« Estoy en plena grabación de mi 7º álbum y pronto podré anunciar la fecha en que saldrá a la luz. Además me he unido a MOBS, que me parece una propuesta con un alto componente social. »

 

P: ¿Qué consejo darías a aquellos artistas emergentes que quieran seguir tus pasos?

R: Yo les diría que lo importante es impulsar la cultura y dejar de lado la pretensión de hacerse famosos haciendo música sin contenido.

 

P: ¿Qué te parece lo que hacemos en MOBS?

R: Me parece genial la propuesta de MOBS de servir como nexo entre el público y el artista.

 

Sigue a Reke en su Instagram @reke1s y en su Twitter @REKESON.

A la pregunta de cómo se definiría como artista, Reke responde con cuatro sugerentes palabras: real, talentoso, auténtico e inspirador.

Su gran recorrido en el mundo del rap han hecho de este cantante uno de los más conocidos y desde MOBS queremos darle la enhorabuena y la bienvenida a nuestra comunidad de artistas.

¡Reke, estamos encantados de que tú y tu rap formen parte de MOBS!

Busca el nombre del artista aquí