
Vanina es una cantautora creativa que se ha unido a la familia de MOBS.
Vanina Vincent es argentina de nacimiento pero creció en la Toscana, Italia.
Empezó a desarrollar su carrera artística en 2010, pero desde muy niña ya empezó a componer sus primeras canciones y a investigar en el panorama musical.
Fue en 2011 cuando presentó por primera vez sus canciones ante el público de Sevilla en la antigua sala “La Estación”, lugar por donde han pasado conocidos cantautores como Rozalén o Adriana Moragues.
Esta artista, versátil y viajera, ha visitado muchas ciudades y países junto a su compañera la guitarra para participar en conciertos y eventos de la esfera independiente, una experiencia que la ha llevado a fusionar diferentes estilos musicales.
Los proyectos artísticos que ha impulsado Vanina tienen nombre de mujer. Un ejemplo de ello es el evento Voces de Luna, que ella organiza todos los años en Argentina para dar visibilidad a los trabajos artísticos de otras mujeres.
Esta cantautora, en constante experimentación y crecimiento, se ha subido al carro de la familia MOBS y estamos encantados de tenerla con nosotros. ¡Bienvenida, Vanina!
«Experimentar me ayuda a mantener viva mi curiosidad»
P: ¡Hola Vanina, eres una cantautora en constante crecimiento y evolución, ¿Cómo llegó la música a tu vida?
R: Desde muy pequeña me gustaba cantar. Recuerdo que cantaba las canciones que escuchaba en la tele mientras viajaba con mi abuela en el colectivo (autobús) en Buenos Aires.Hacer esto me transportaba a un estado de bienestar y de calma.
A los diez años compuse mis primeras canciones en el momento en que viajé de Argentina a Italia, siendo la música una herramienta que me transmitía calma.
Yo siempre fui muy creativa y sentía la necesidad de transformar mis emociones y estados de ánimo en algo que fuera arte. Por eso elegí la música.
P: ¿Qué es lo que buscas transmitir a través de la música?
R: A través de la música quiero transmitir lo que yo vivo en mi realidad cotidiana. Yo necesito aportar siempre algo nuevo. La experimentación en la música me lleva a conocer nuevas posibilidades, que son infinitas.
Experimentar me ayuda a mantener viva mi curiosidad.
P: Eres una artista viajera y muy versátil, ¿nos puedes hablar de tus logros más importantes en tu recorrido artístico?
R: Uno de mis logros fue cuando comencé a tocar en público en Sevilla, en un lugar llamado “La Estación”, donde pasaron muchísimos cantautores como Rozalén, Muerdo, o Adriana Moragues.
Compartí escenario y amistad con artistas a los que admiro y me gustan, como la Destylería o Fran Mariscal. Ese fue para mí un comienzo de mucho valor. También toqué en eventos bastante grandes en Buenos Aires y Alemania, lo cual me dejó muy satisfecha.
He grabado además varias demos de mis canciones y eso es algo que guardo como un pequeño tesoro.
Otro de mis hitos fue la grabación de mi primer disco en 2019, que recoge el proceso musical que he llevado a cabo durante todo mi recorrido.
«En estos últimos años conseguí viajar y al mismo tiempo tocar, algo que fue un regalo para mí»
P: Fue en Sevilla en 2011 cuando marcaste tus inicios musicales sobre el escenario en vivo, ¿Qué supuso para ti esa nueva experiencia?
R: ¡Yo estaba super nerviosa! El escenario es un lugar al que te subes y no sabes ni dónde estás parada (risas).
Además del buen sonido y del público, hubo alguien que grababa todo el concierto, lo que me permitió ver a posteriori todo lo que fui capaz de transmitirle al público.
Estar sobre un escenario, a pesar de la incomodidad del principio, me hace comportarme con mucha naturalidad y me permite compartir aquello que me gusta.
P: Además de España, has actuado en otros países y ciudades, ¿qué es lo que te ha llegado a aportar a nivel artístico viajar con tu música a tantos lugares?
R: Desde muy pequeña estoy acostumbrada a viajar y siempre he sentido la necesidad de moverme a otros sitios.
Mi casa está allá donde se encuentra mi guitarra. Estoy muy agradecida de que la música sea un lenguaje universal que se puede llevar y proponer en lugares donde no entienden tu idioma.
En estos últimos años conseguí viajar y al mismo tiempo tocar, algo que fue un regalo para mí.
P: Durante tu recorrido artístico has tenido proyectos muy interesantes entre manos, uno de ellos es el evento “Voces de Luna”, dirigido a mujeres artistas, que salió a la luz en 2014 en Buenos Aires y que perdura hasta ahora, ¿por qué decidiste impulsar esta iniciativa?
R: Voces de Luna es un evento que salió de la necesidad de compartir escenario con otras artistas mujeres y sus trabajos.
Yo venía de una ciudad donde no tenía mucho público, por lo que decidí impulsar este evento para compartir con otras mujeres y enriquecernos mutuamente, y además esto para el público es una propuesta nueva.
Después ya no sólo quedó en cantautoras y músicas, sino que también hubo pintoras, poetas, teatrantes, y todas las formas de arte que podían estar en un escenario estaban compuestas por mujeres.
«Me parece que la idea de MOBS tiene un potencial grandísimo»
P: Desde abril de este año, cada luna llena has lanzado un nuevo single. ¿Nos puedes explicar por qué?
R: Grabé un disco el año pasado, en 2019, y mi intención era lanzarlo en marzo de este año.
Sin embargo, como este ha sido un año especial, no tuve la posibilidad de hacer un estreno en vivo.
Teniendo en cuenta esta situación me surgió la idea de sacar una canción inédita de ese disco en cada luna llena.
Algunas personas me dijeron que conectaron con la luna gracias a que recibían una de mis canciones cada mes, y ese feedback me alegra mucho.
P: Has llegado a MOBS con muchas ganas de compartir tu arte y tu mensaje con las personas, ¿cómo está siendo tu experiencia aquí? ¿Qué crees que te aporta lanzar mensajes personalizados a través de MOBS?
R: Me parece que la idea de MOBS tiene un potencial grandísimo y desde que entré a formar parte de la familia en seguida me sentí muy acogida.
Yo creo que esta plataforma es una herramienta que puede estimular mi creatividad y entregar sentimientos de una forma que llega a tocar el alma de las personas, como hace la música.
Estoy muy contenta y espero que esta familia siga creciendo y que tenga visibilidad.
P: ¿Tienes alguna reflexión acerca del papel que cumple MOBS con los artistas?
R: Yo creo que MOBS está verdaderamente teniendo en cuenta varios aspectos del proceso creativo del artista.
La plataforma está asumiendo un papel de mediación entre el público y el artista además de cuidar que todo salga de la manera más creativa, artística y emocionante posible.
MOBS da espacio a que el artista pueda aportar nuevas posibilidades a la plataforma conforme a sus necesidades y expectativas.
Yo me he sentido muy acompañada por MOBS a la hora de escribir una canción para alguien y creo que una plataforma de este estilo te estimula a mejorarte, porque estás llevando a cabo encargos para transmitir mensajes muy importantes para la gente.
«MOBS da espacio a que el artista pueda aportar nuevas posibilidades a la plataforma conforme a sus necesidades y expectativas»
Al finalizar esta entrevista, Vanina nos dejó claro que la música para ella es pasión, descubrimiento y manifestación.
Además, esta artista busca a través de su música explorar lo desconocido y acariciar los sentidos de todas las personas.